miércoles, 1 de junio de 2011

15 días para volar...


El día 15 de Junio cojo mi vuelo a las 11 de la mañana desde Alacant, dirección Edimburgo. Es la primera vez que cojo un avión, por lo tanto tengo un poco de miedo, no al hecho de volar, ni mucho menos, sino a todo lo que acontece antes de montarme en el avión.
Hace muchos años, en 1992, monté por primera vez en avión. Iba con mis padres, y el destino era Mallorca. Ese año, fue el último, en que desde la base militar "Los Llanos" de Albacete salían aviones para civiles. Luego estuvo unos años parado ese tipo de vuelos, y más tarde volvieron a reabrir los vuelos civiles con destino Barcelona y Canarias, hasta que se abrió el aeropuerto de la ciudad. Yo apenas tenía 6 años, por lo que no lo cuento como viaje en avión, no era consciente de nada, maletas, billetes, embarques...etc, sólo recuerdo el paquete de cacahuetes que nos pusieron; pero esta vez es diferente.

Hace algo más de un mes cuando ya me planteo seriamente la posibilidad de irme, decido comprar el billete lo antes posible con la idea de buscar alguna "ganga", y la encontré, aunque no sé si me saldrá rentable. Os explico: Compré el billete en Raynair, el precio es de 30 euros. Con las tasas y facturación y demás unos 70 euros, que creo que esta bastante bien de precio, pero el problema es que sólo me deja facturar 15 kg. Yo lo veo muy poco, 15 kg son 4 calzoncillos y 3 pares de calcetines. Tengo la posibilidad de una segunda mochila, el equipaje de mano, que son también sólo 10 kg, de los cuales hay una gran cantidad de objetos que no puedo subir por la política de seguridad. Añado a esto, que el continente, ósea la mochila, ha de tener unas medidas específicas para poder subirla al avión. ¿Cuáles son esas medidas ? ¿Una mochila del colegio supera esa medida?
La verdad es que me preocupa un poco el tema de los kilos, pensando que voy para dos meses y medio, y que allí tengo que llevar ropa de abrigo, que pesa el doble que unas bermudas y una camiseta, pues claro, me estoy viendo en el mercadillo de allí, diciendo AY RICHARRRRRR GIVEEEEEMEEE A CALZONCILLOOO...

Así que no sé, me estoy planteando el no llevarme nada de higiene personal, y comprarlo allí todo, colonia , cepillo de dientes, desodorante, cuchillas para afeitar, normalmente eso es lo que más pesa, y eso adquisitivamente, sea lo más fácil de comprar allí.

También me preocupa el no dejarme nada importante aquí. Ya me he hecho la tarjeta de la Seg. Social europea, también el pasaporte, la Visa, y en el banco he avisado de que me preparen Libras, tengo que liberar el móvil para poder comprarme allí una SIM, y la verdad no sé que más me falta.

¿ Sabéis si allí tengo que comprar algún dispositivo especial para transformar el voltaje de lo los aparatos que conecte a la red eléctrica? En EE.UU se que sí, porque Carlota, tuvo que hacerlo cuando estuvo viviendo allí, pero en Escocia, no tengo ni idea.

Madre mia...espero que la maleta no me la pierdan..aunque total..." pa´una miaja calzoncillo que llevo.."

4 comentarios:

Raquel dijo...

¡Mucho ánimo con esa aventura de hacer la maleta!
No tenía ni idea de que te fueras dos meses y medio pero una opción es aprovechar para invitar a gente a visitarte y que te lleven cosas y otro recurso algo jodido para el verano pero muy popular es ponerte encima toda la ropa que puedas.
Además, la experiencia Scout y del Camino de Santiago es útil a la hora de seleccionar qué llevarse.
Muchísimo ánimo y por cierto, ¿qué tal esos exámenes? Aunque sobra preguntar porque sé que estás hecho un hacha:)

Luis Villar dijo...

jajajaja los examenes, van que no es poco. Mucha gente me ha dicho el recurso de ponerme ropa encima. La verdad que me lo estoy planteando.
La experiencia scout y del Camino es muy útil para seleccionar el tipo lo que es o no es imprescindible para vivir 15 días en contacto con la naturaleza, o viviendo con las necesidades básicas. Pero esta vez es distinto. Creo que necesito unos mínimos para pasar dos meses...aunque estaría guay llegar a Edimburgo con sólo 3 calzoncillos, y ya sabes, cuando se vayan ensuciando...lo marrón pa´lante lo amarillo pa´atrás. Eso es así, y siempre lo será!.
¿ Tú que tal por Malta? Tan bonito como dicen?

Luisal dijo...

Sin duda eres el mejor amigo de viajes que se puede tener.

Dicen que en un viaje lo más importante no es el lugar que visitas sino con quien lo visitas.

Animo en tu nueva aventura, disfruta y no te quedes alli. XD.

Un abrazo, eres el mejor

Luis Villar dijo...

Tú si que eres el mejor compañero de viajes. Aún recuerdo nuestro " paseo " por la Torre del Vinagre ". O aquellas aventuras siendo rovers...y como no, nuestro Camino allá por el 2006..quizás el mejor Camino que haya hecho. O nuestras noches "toledanas" en el 2004...somos buenos piezas!

Este Septiembre repetimos!!